Ahogamiento

Puede definirse como la muerte por asfixia tras el paso de líquidos a la vía aérea. Inicialmente, tras la inmersión total en el agua, la víctima inhibe su respiración y se agita violentamente. La agitación va desapareciendo cuando grandes cantidades de líquidos son tragadas y aspiradas. Los vómitos suelen estar asociados frecuentemente. Después desaparecen todos los reflejos de la vía aérea y el agua penetra pasivamente en los pulmones. Al final aparece una parada cardiorrespiratoria.
En todos los ahogados, se produce algo de hipotermia. Esta hipotermia prolonga la resistencia cerebral a la falta de oxígeno, por lo que siempre se deben iniciar las maniobras de reanimación en todos los casos de ahogamiento, aunque haya estado sumergido mucho tiempo.
Síntomas
- Pérdida de conocimiento
- Ausencia de movimientos respiratorios
- Ausencia de pulso
- Dilatación de las pupilas
¿Qué debo hacer?
- Lo más importante es sacar a la víctima del agua, si está lejos procure acercarse lo más rápidamente que pueda, llevando algo para que pueda agarrarse.
- Si las aguas son poco profundas efectúe alguna respiración boca a boca durante el traslado hasta la orilla.
- Hay que tratar a la víctima como si existiera una lesión cervical.
- Es importante limpiar la vía aérea antes de proceder a la ventilación boca a boca.
- Si la víctima no respira y no tienen pulso se debe efectuar la reanimación cardiopulmonar básica hasta que llegue ayuda médica.
- Si la persona comienza a respirar espontáneamente se le debe colocar en posición lateral de seguridad.
Deja una respuesta